La presente Política de Cookies explica qué son las cookies, qué tipos utilizamos en Nimetsu Grupos, y cómo el usuario puede gestionarlas o desactivarlas. El uso de la página web implica la aceptación del uso de cookies según esta política.
Introducción
¿Qué son las Cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que un sitio web instala en el dispositivo del usuario al visitarlo. Sirven para:
- Recordar preferencias de navegación.
- Mejorar la experiencia del usuario.
- Obtener estadísticas de uso y rendimiento del sitio.
Tipos de Cookies Utilizadas
3.1 Cookies Necesarias
- Permiten el funcionamiento básico de la página y la autenticación de usuarios.
- Son esenciales para utilizar las funciones del servicio.
- Ejemplos: mantenimiento de sesión, verificación de token, gestión de anuncios.
3.2 Cookies de Preferencias
- Guardan configuraciones personalizadas como idioma o filtros de búsqueda.
- Permiten mostrar el contenido adaptado a las elecciones previas del usuario.
3.3 Cookies de Análisis
- Recogen información sobre el uso de la web (páginas visitadas, tiempo de permanencia, errores de navegación).
- Se usan para mejorar el rendimiento y la estabilidad de la plataforma.
Cookies de Terceros
En Nimetsu Grupos podemos utilizar servicios de terceros que instalen cookies en el dispositivo del usuario, por ejemplo:
- Google Analytics (análisis de tráfico web).
- Proveedores de publicidad (en caso de implementar anuncios en el futuro).
Estos terceros son responsables de sus propias cookies y políticas de privacidad.
Gestión y Desactivación de Cookies
El usuario puede configurar su navegador para:
- Aceptar todas las cookies.
- Rechazar todas las cookies.
- Solicitar confirmación antes de instalarlas.
Nota: la desactivación de cookies necesarias puede afectar el funcionamiento del servicio.
Enlaces de ayuda para configuración
Cambios en la Política de Cookies
Podemos actualizar esta Política en cualquier momento. Los cambios significativos serán notificados mediante aviso en la web.
Legislación Aplicable
Esta Política se rige por la legislación vigente en la República de Chile. En caso de disputa, será competente la jurisdicción de los tribunales de Santiago de Chile.